
Busca que las rutinas de pensamiento se vuelvan hábitos y no solo actividades de clase, y para eso es primordial hacer el pensamiento visible en varios contextos de la vida del niño dentro y fuera del colegio.
Aprender a pensar es posible, divertido y fácil de lograr. Requiere:
- Definir los hábitos de mente que queremos formar.
- Escuchar, analizar, preguntarse, buscar evidencias, colaborar etc.

- Una mirada del niño como ser pensante que tiene mucho para decir, que piensa y construye su mundo con una perspectiva fascinante, y que nos enseña y aporta a todos.
- Trabajo colaborativo con la familia y el jardín, donde se comparte con la familia los procesos que se viven en el aula, los comentarios y participaciones de los niños, las documentaciones y las herramientas de pensamiento que se usan.” ( Ana María Fernandez- Creadora del método Edu 1St)